El desarrollo de nuevas técnicas para tratamiento del dolor como la producción constante de conocimientos aportan nuevas oportunidades a los pacientes que sufren mala calidad de vida por Dolor Crónico Refractario a las terapias convencionales. La Educación y el Entrenamiento Universitarios son el camino adecuado para que dichos avances se encuentren el servicio de la humanidad. Este Postgrado Universitario de Entrenamiento CAIDBA abre una puerta a un futuro posible donde los pacientes más complejos se encuentran con profesionales preparados en condiciones de utilizar las herramientas más apropiadas para cada caso con una mirada bio-psico-social.
Prof. Dr. Juan Carlos Flores
Director Postgrado Universitario de Entrenamiento
Programa Académico orientado a formar Profesionales de elevada competencia para combatir el Dolor Crónico Refractario (DCR) con todos los recursos para:
Encuentros Virtuales y Presenciales sumados a un flujo constante de Publicaciones en Unidades Temáticas estructuradas a través del Campus Virtual a lo largo de 1 año de trabajo, enseñanza y evaluación continua con examen final de certificación
Sólido y experimentado cuerpo de Profesores FIPP, CIPS, Investigadores, Anatomistas, Internacionales Invitados abocados a que cada alumno alcance a profundizar el conocimiento sobre las bases fisiológicas y anatómicas de cada entidad nosológica que provocan DCR y los mecanismo del diagnóstico y tratamiento intervencionista adquiriendo alta pericia bajo imágenes con un enfoque basado en la Eficacia y Seguridad
Prácticas en cadáveres frescos, simuladores sintéticos, simuladores híbridos, modelos vivos y preparados cadavéricos. Tecnología educativa electrónica, de comunicación, de imágenes, de filmación, de proyección, múltiples cámaras, Arcos en C de última generación, Ecógrafos 2D, 3D, dinámica, etc.
Entrenamiento y enseñanza de la técnica de los Procedimientos Intervencionistas bajo Fluoroscopía, Ultrasonido o formas Híbridas realizadas en "Tiempo Real" en forma Virtual con el revolucionario Entrenamiento Cognitivo Virtual y Presencial con el Método CAIDBA
Desarrollar tu visión integral de la Medicina del Dolor, la mirada biopsicosocial, la multidisciplinaridad, el dolor refractario, los riesgos del paciente y la sociedad, el lugar oportuno, esencial y real de otras disciplinas
Orientar tu futuro para planificar tu propia educación médica continua, la prevención de complicaciones, la toma de decisiones, mejor calidad de tu lectura crítica, selección de nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas
Perfeccionar y alcanzar certezas sobre tu Pericia Técnica, diferencias, ventajas y desventajas de diversas técnicas y tecnologías, medir resultados en cada una de tus acciones. Medición de los alcances de la eficacia y seguridad del entrenamiento
Incorporar la mirada docente y de instructor, nuevos métodos de enseñanza, los avances del mundo virtual en escenarios realísticos para prácticas en tiempo real
Fundación CAIDBA y Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP
Cupos limitados - Información en edu.caidba@gmail.com